¿Y esta campaña cuánto dices que va a costar?
Pero, ¿y cuánto ha vendido?
Sí, el anuncio es espectacular pero es que no se ve mi hotel (sustitúyelo por tu producto)
Buah, es una inversión muy alta, ¿no será mejor invertirlo en Ads o en social ads?
Estoy convencido que si te dedicas al Branding más de una afirmación de las descritas te resuena o es muy familiar.
Hoy reflexiono sobre 👇
En marketing, la eterna pregunta es: ¿Cómo equilibrar la construcción de marca con la presión por resultados inmediatos?
Todos queremos vender, los de branding también
Todos queremos incrementar el valor de nuestra marca
Todos queremos obtener un mayor reconocimiento en el mercado
Todos queremos establecer una relación con el consumidor lo más fiel posible
Todos estamos de acuerdo, pero al final, especialmente en empresas más pequeñas y medianas, los ingresos y el flujo de caja es el que manda.
Afortunadamente esta percepción está cambiando, no sin un trabajo global de evangelización interna y externa de muchos profesionales de marca.
Lecciones de Apple y Nike: Branding como pilar del crecimiento
Apple: La fuerza de la narrativa
Estamos de acuerdo en que Apple es un referente en la construcción de marca, ¿verdad?
Su icónico anuncio "1984" en el Super Bowl no mostró el producto, pero posicionó a Apple como una marca revolucionaria.
Años después, Here’s to the Crazy Ones consolidó su imagen como un catalizador de la creatividad y la innovación.
Más recientemente, Shot on iPhone fusionó funcionalidad y aspiración, permitiendo a los consumidores formar parte de su historia.
Lección clave: La coherencia en la narrativa de marca refuerza la confianza y la lealtad, convirtiendo cada campaña en parte de una historia más grande y resonante.
Nike: Demasiado performance
El eslogan "Just Do It" ha inspirado a generaciones de atletas y consumidores. Sin embargo, en los últimos años, Nike ha centrado sus esfuerzos en campañas de performance marketing con descuentos y promociones a corto plazo. Como resultado, ha perdido cuota de mercado y parte de su conexión emocional con los consumidores.
Lección clave: Incluso las marcas más sólidas pueden debilitarse si descuidan el branding. Las campañas de performance generan ventas inmediatas, pero sin una base emocional fuerte, los resultados no se sostienen en el tiempo.
Investigando un poco sobre el concepto, llegué a una información muy interesante sobre el “Messy Middle”
Y tú dirás, ¿el qué? Al principio me quedé igual.
En términos corrientes:
El Messy Middle es la fase en la que los consumidores exploran, comparan y evalúan antes de comprar.
No siguen un camino lineal, sino que van y vienen entre opciones.
Las marcas debemos estar presentes en estos momentos con confianza, conexión y el impulso adecuado para convertir la intención en acción.
El "Messy Middle": La nueva realidad
Como decía, los consumidores ya no siguen el patrón habitual:
Buscan - Valoran - Compran de manera lineal, si no que:
💡Exploran alternativas
💡Tienen en cuenta los valores de las marcas
💡Investigan acciones realizadas por éstas
💡Están al tanto de sus compromisos globales
¿Y esto se traduce en que debemos enfocarnos exclusivamente en Branding o Performance? ¿Cómo estamos presentes como marca en este complejo proceso de decisión?
🔵 5 Ventajas del Branding
Construye confianza y lealtad → Un branding sólido crea relaciones duraderas con los clientes.
Diferenciación competitiva → Te ayuda a destacar en mercados saturados.
Mayor valor percibido → Un branding fuerte permite cobrar precios más altos.
Facilita la recordación de marca → Las personas recuerdan y recomiendan marcas con identidad clara.
Sostiene el crecimiento a largo plazo → Reduce la dependencia de la publicidad pagada.
🔴 5 Ventajas del Performance Marketing
Resultados medibles → Permite analizar cada euro invertido y su retorno.
Optimización en tiempo real → Se pueden ajustar campañas sobre la marcha para mejorar el rendimiento.
Conversión inmediata → Ideal para impulsar ventas y captar leads rápidamente.
Segmentación precisa → Llega al público adecuado en el momento justo.
Escalabilidad rápida → Permite crecer campañas según la demanda y presupuesto disponible.
El balance es la clave
Construye una narrativa de marca sólida que guíe todas tus campañas.
Usa el performance para convertir la intención en acción, sin perder la esencia del branding.
Acompaña al consumidor en su viaje de compra, combinando emoción y precisión en la segmentación.
Lección clave: El performance marketing no debe operar de forma aislada; su mayor impacto se logra cuando amplifica el storytelling y la identidad de la marca.
+ Historias
🥇 Las 30 marcas más valiosas del 2025
Zara vuelve a coronar el ranking anual. La moda y la banca vuelven a liderar. En Meliá conseguimos un meritorio puesto 30 en España 🥰
🥈Super Bowl 2025, este es el mejor resumen
a través de su Newsletter semanal Mind Tricks nos trae el mejor análisis de la Super Bowl 2025 para todos los amantes del marketing y la publicidad.🔗 Mind Tricks - Super bowl 2025
🥉Nike vuelve a ser Nike
Me ha encantado ver cómo Nike regresa a sus orígenes en la reciente Super Bowl. Con su nueva campaña You Can’t Win, So Win, la marca recupera esa narrativa de esfuerzo, compromiso y disrupción que la definió durante años y que, en cierto modo, había perdido recientemente. Un gran recordatorio de lo que la hizo icónica.
Hasta aquí la Level Up de hoy. Espero que te haya resultado de interés y que puedas comenzar a aplicar la reflexión de hoy.
Si consideras compartir, te estoy enormemente agradecido
Y si eres nuevo/a por estos lares y te apetece unirte a la Comunidad de Level Up, te lo pongo fácil:
Hasta el sábado próximo 💛